El baile en la evolución de la historia.
El baile es un largometraje realizado por Ettore Scola en el año 1983. La película se desarrolla en un salón de baile francés en el que el director, Scola, recorre varias de las épocas que se viven en él, comenzando y finalizando con el último de sus bailes en 1983, en el cual los protagonistas, sin diálogo alguno, con intención de encontrar pareja, bailan al son de distintos ritmos que evocan el Frente Popular de 1936, la Ocupación Nazi 1940, los resabios de la guerra 1946, la victoria del American Way of Life 1956, el Mayo Francés de 1968 y el Triunfo del individualismo de 1983.
La historia, tiene tendencia experimental con estructura en flashback. Hay tres dimensiones o temas. Humana (con personajes como el tonto, el negro, la feminista, la fea…), comportamientos que se insertan en las circunstancias sociales y políticas como pueden ser las viudas, las víctimas de la guerra, prostitutas... Y por último, los acontecimientos históricos en sí mismos que tienen que ver con la economía, política y cultura. Es un retrato histórico humano. El baile identifica el tiempo en el que estamos.
Al comienzo de la película, estamos en los años 80 y podemos observar cómo todos los personajes, exceptuando a la primera mujer en llegar al salón, se dirigen al espejo para comprobar cómo lucen. Es una clara presentación de los personajes. Tienen arquetipos muy universales, lo que pretenden es emparejarse, bailar y divertirse. Los actores van a ser los mismos durante todo el largometraje pero en otras épocas. El espacio sólo es la sala de baile. El fuera de campo empieza después de las escaleras, es un límite clásico del fuera de campo. Hay una serie de transiciones cada vez que se cambia de época. Están hechas con analogías visuales y temáticas.
Los tiempos se juntan por el tema de baile que se escucha, (1936) son los mismos personajes pero lujosos, tienen sombreros, plumas, monóculos, son personajes que brillan. Aparece un periódico el cual sería información del fuera de campo puesto que nos dice la época en la que transcurre la secuencia. Desde fuera de campo vemos el campo por primera vez cuando un personaje se asoma por las escaleras para ver quién hay en la sala. Poco a poco aparecen más personajes hasta que llegamos a la guerra. Hay un baño el cual sería fuera de campo. La diferencia que hay entre los personajes que había y los que hay en 1946 es el estatus social. Es un movimiento social y proletario, los burgueses son un contraste total.
Las transiciones elegantísimas que nos llevan de un tiempo a otro, nos pondrían en tiempo abolido, un tiempo dentro de otro. Es un fuera de campo no diegético (extradiegético), cada vez que vemos una transición los personajes miran a cámara por primera vez y queda congelado el campo en un fotograma. Forma parte del escenario en el capítulo siguiente como una fotografía enmarcada y colgada en la pared. Sigue siendo el mismo campo pero cambiado totalmente. Se puede escuchar una sirena desde el fuera de campo.
Después de transcurrir todas las épocas nombradas anteriormente, la última transición por tiempo abolido llega a la misma época que al principio pero con música diferente, muchos de los personajes quedan solos como llegaron y otros emparejados. Termina desde el fuera de campo viéndose la sala de baile y apagándose las luces dejando la sala tal y como todo empezó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario